CARO CRIADO


De la niña rebelde que amaba la moda e intervenía su ropa a ser una de las diseñadoras más reconocidas del país. Con objetivos claros y mucho trabajo, Caro Criado va cumpliendo sueños.

¿Quién es Carolina Criado?
Soy una persona sencilla, apasionada por la vida, mi familia, el trabajo y los amigos. Me gusta hacer las cosas con mucho disfrute. Creo que soy una persona autentica, soy lo que soy. Intento ser cada día una mejor versión de mi misma y disfrutar el proceso. 

¿Siempre te sentiste atraída por la moda? ¿Cómo eras de niña?
Si, en realidad por la moda, por la decoración, por el arte en general. Vengo de una familia muy ligada a la manualidad. De chica siempre acompañaba a mi abuela que era decoradora a arreglar los salones. 
A la hora de vestirme siempre fui una niña un poco rebelde. Me gustaba hacerme mis cosas, por ejemplo si me compraba una remera le cortaba las mangas, la intervenía para darle mi toque. Siempre tuve como un estilo propio bastante definido.

¿Cómo llegaste a la idea de abrir una tienda de ropa?
Tuve claro desde siempre que quería ser diseñadora y tener mis propias tiendas. Empecé a estudiar diseño y lo primero que quise fue empezar a trabajar en tiendas de ropa para entender un poco el consumo, entender a la clienta.
 Desde chica me gusta vender, cuando era niña jugaba a los supermercados, atendiendo a la clientela. Soy una persona muy charlatana y muy sociable, me parece fundamental el vínculo con la gente y siempre entendí que cuanto más conozcamos al cliente y sus gustos,  va a ser más fácil llegarle con los diseños y las ventas. Trabajé muchos años en tiendas de ropa y cuando me sentí segura de conocer a la mujer, su consumo y su comportamiento, me lancé a hacer cosas.
El rubro de la moda es  increíble, donde uno puede exponer toda su creatividad, pero por otro lado hay que invertir, estar siempre viendo lo que se viene. Tienes que estar muy segura y preparada para donde quieres ir, a que mercado quieres llegar. 
Una vez que yo me sentí segura y preparada abrí mi primer local en Carrasco. Yo antes había hecho muchas ferias que eran ahí, conocía bien el público y eso me daba seguridad. 
Antes de eso era valija en mano y salir a recorrer y vender por todos lados.

¿Cómo unificas el rol de mamá y de empresaria? ¿Eres de poner límites? 
Uf, que tema la maternidad. Al principio me costó un poco ser mamá, yo tenía una vida bastante agitada y de golpe ellos pasan a ser prioridad absoluta,  te cambia la vida de un momento para el otro. Así que tuve que aprender  a ser mamá, a poner límites. Fue un proceso, me llevo un tiempo entenderlos, poner foco hasta que en un momento hice un click. Hoy pongo límites aunque soy bastante permisiva.  El que esta mas a full con los límites es el papá, pero tenernos una relación divina, mis hijos me respetan y saben que soy una mamá súper presente a pesar de que trabajo muchísimas horas al día y que eso me lleva mucho tiempo, pero cuando estoy con ellos intento dejar lo otro de lado y estar para ellos.

Trabajas con tu marido, ¿Cómo llevan eso?
Mi marido fue mi socio desde el día uno. Pusimos la mitad del capital cada uno, siempre confió en mí y me dio para adelante. Yo hasta ese momento trabajaba en la empresa familiar pero siempre supe que lo mío no era por ahí, que yo quería tener mi propio negocio en la moda.
La verdad que es una experiencia re linda. Al principio teníamos más diferencias pero en realidad fluimos súper bien. Creo que es clave que yo estoy  mucho más presente en las tiendas y él en realidad trabaja más desde la oficina. La pandemia  nos ayudo  a organizarnos en ese sentido. Cada uno tiene su espacio, sus tareas, su oficina.  Hacemos un equipo increíble y lo llevamos muy bien. El se ocupa de todo lo que es logística, contabilidad, planificación y yo de la parte ejecución y diseño. Cada uno tiene sus roles bien definidos y funcionamos perfecto.

Como es  un día típico tuyo. 
Me levanto y llevo a Ignacia al jardín 8 am, después trato de hacer una hora de gimnasia y me organizo el día. Los lunes y martes son días de planificación semanal.  Miércoles y jueves son días de tiendas, un día voy a Carrasco y otro a Punta Carretas y trabajo mucho desde casa. Siento que con la pandemia me organice y para mi es la clave para llevar adelante un negocio. Antes iba todos los días a las tiendas, pero hoy mi rol cambió y que pasa más por gerenciar y organizar.

¿Cómo te afectó la pandemia? Me imagino que el negocio cambió y se tuvieron que adaptar como todo el mundo. 
Con la pandemia tuvimos que hacer varios cambios. Cerramos locales, sobre todo en Punta del Este que teníamos dos locales en La Barra y en calle 20 y nos tuvimos que reestructurar, pensar estrategias rápidas porque el mundo cambió de un día al otro y por ende teníamos que cambiar nosotros también. Mandamos a seguro de paro a mucha gente hasta que finalmente pudimos reincorporarlos. 
La verdad que si bien la pandemia para mí fue un stress porque  las ventas bajaron y tuvimos que cambiar el rumbo de la marca, también  fue un gran desafío personal y laboral. 
 Después de la pandemia hubo un cambio grande en la empresa en cuanto a los equipos a la organización, hoy gerenciamos desde otro punto de vista. Estamos mucho mas en lo macro, también nos abrió muchas puertas a nivel online.  Hoy la venta online es una tienda más, fue un cambio que tuvimos que hacer rápido y si bien la veníamos trabajando,  tuvimos que reforzarla y enfocándonos en eso pudimos salir a flote en ese tiempo. 


Que le falta a la moda uruguaya que veas en otros lados y pienses: deberíamos tener eso o ser más así.
Creo que los diseñadores estamos haciendo un trabajo increíble en Uruguay. Hay cosas realmente fascinantes y muchas marcas están saliendo al mundo. Eso es realmente es un logro impresionante sobre todo porque uno sabe que acá el diseñador es el que hace todo, va el día de las fotos, hace los estilismos, está ahí. En el mundo de la moda si una va a Londres, París  o New York el diseñador es el que hizo el diseño, el fotógrafo hace las fotos y cada uno hace lo suyo. Acá es como que nos manejamos, siento que tenemos eso de que podemos hacer de todo y las cosas salen. Es por eso  que el uruguayo cuando se va para afuera en moda esta súper bien preparado. Siento que no tenemos que envidiarle nada a nadie, se están haciendo cosas increíbles y hay muchísimo talento en la moda uruguaya.

¿La mujer uruguaya se está animando más? ¿Cómo la definirías?
Si, totalmente.  Hace un tiempo ya que se nota un cambio en la mujer uruguaya, se anima a los colores. Hoy vivir en un mundo globalizado, con internet, que te permite acceder a la información en el momento hace que la gente esté al tanto de la tendencia, de lo que se usa y estamos mucho más actualizados. 
Nosotros como marca queremos vestir a mujeres cancheras, que se quieren comer el mundo, que tienen seguridad en sí mismas y diseñamos para ellas. Para aquellas que se animan, que juegan, que son activas, que les gusta sentirse bien y estar cómodas con prendas atemporales  que tengan su diferencial.
¿En qué te inspiras para diseñar una colección? Yo como soy diseñadora realmente siempre hice los diseños pensando en la mujer que me gusta vestir. Es decir, esa mujer copada, activa y jugada. En ese sentido mis diseños cambiaron porque la marca evolucionó y yo también (por un tema de edad y conocimiento) pero siempre traté de diseñar y ser fiel a mi estilo. 
Siempre nos inspiramos en distintas cosas, por lo general el foco es la mujer y después hay bajadas. Puede ser la naturaleza, a veces salimos a la calle y vemos algo que nos inspira. Viajamos mucho por el trabajo y ahí siempre surgen cosas.  

¿Diseñas sola o tienes con un equipo?
Somos un equipo.  una diseñadora,  yo y una asesora, Tati. Somos tres en lo que es diseño, pero tenemos un equipo formado que nos ayuda y nos guía. Estamos siempre viendo lo que se viene y lo que usa para aplicarlo a nuestra marca, aunque muchas veces no seguimos lo que la tendencia nos marca. O sea miramos lo que se viene pero no necesariamente lo implementamos. Nuestra marca tiene un diferencial en bordados y piezas, tratamos que no sean piezas simples y si son simples siempre tienen el detalle Caro Criado.
 
Hace unos días estuvo Zaira Nara lanzando una cápsula en el local de Carrasco, ¿Cómo es tu relación con las figuras del medio? Sobre todo las argentinas que uno las ve como más inalcanzables.
Si, hace poquito lanzamos la capsula con Zaira. Realmente ella nos eligió, tuvimos una charla, nosotras nos conocíamos desde hace un tiempo porque ella fue un poco pionera en usar nuestras prendas cuando la marca era más chica, así que ella nos conocía, le gusta nuestro trabajo. Lo veníamos charlando desde hace un tiempo y ella nos ofreció hacer una cápsula y me pareció increíble. Creo que es el comienzo de algo muy interesante que va a surgir. Siento que a la gente le gustó mucho y esperamos ir por muchas más. 
En realidad las figuras argentinas vienen a nosotras. No quiero que suene mal pero la realidad es esa. Hace muchos años que estamos en Punta del Este y creo que eso ayuda también a que ellas mismas nos conozcan y les guste la marca y después es un boca a boca entre ellas. 

¿Qué planes hay para el 2023? ¿La idea de expandirte a nivel regional te tienta?
Estamos abriendo un local nuevo en La Barra, estoy copada con eso, es una propuesta muy interesante y más conceptual, con una evolución y crecimiento de la marca que me tiene súper entusiasmada.  La idea de expandirme me tienta pero creo que es paso a paso. Me gustaría decir, acá quiero estar e ir por el lugar donde realmente quiero estar, es de la manera que me gusta trabajar. Quiero internacionalizar la marca pero estamos viendo la manera a implementarlo. 

Estamos a días del verano, ¿qué no puede faltar en la valija de vacaciones?
Unas buenas zapatillas que te vayan con todo, un buen vestido blanco y una campera de cuero canchera. 

¿Qué le dirías a esa Caro que abrió su primer tienda allá por 2011?
Que el camino no va a ser fácil, que va a tener momento lindos y no tan lindos, pero que nunca se rinda que los sueños se cumplen, se trabajan. 

Fotografía 
Luciano Rosano
099233887





Compartir:

Logo revista Cala

Revista Online

Con más de 8 años de presencia contínua en los medios, Cala le ofrece a sus lectores y clientes un producto de calidad, brindando contenidos de actualidad, escritos por colaboradores profesionales en su área: psicólogos, médicos, expertos en belleza y moda que número a número nos dejan su experiencia.

Redes Sociales

Etiquetas

Entrevistas Belleza Mujer Cala Pareja y Sexo Sociales Casamientos Fashion In Salud & Bienestar Zona Diseño

Números Anteriores

Tapa de raista cala