EN MENOS DE 10 AÑOS SE INSTALÓ EN EL RUBRO DEL REAL STATE Y SU NOMBRE ES REFERENCIA. INQUIETO, INTENSO, EMPRENDEDOR, UNA MENTE QUE SIEMPRE VE MÁS ALLÁ Y VA POR MÁS.
ESTUDIASTE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ¿CÓMO LLEGAS AL REAL STATE?
Llegué de casualidad. Estaba cursando un MBA en el IEEM y recientemente le había comprado un terreno a un cuñado que desarrollaba el barrio Colinas de Carrasco. Es así que conversando con un compañero de ese momento le comento que era una lástima porque notaba que estaba perdiendo valor y que el barrio era un diamante en bruto. Yo venia de trabajar en una empresa de informática bastante consolidada pero tenía ganas de generar alguna inversión. Con este compañero le presentamos a mi cuñado el proyecto de unas casas y la verdad es que él necesitaba que alguien lo ayudara en el área de desarrollo. A los seis meses estaba dedicado a full a esto. En cinco años terminamos metiendo casi 100 casas aproximadamente entre Colinas y otros barrios.
ARRANCASTE CON COLINAS, ¿CÓMO SIGUE LA HISTORIA?
Sí, con Colinas de Carrasco, después continuamos con Casa Country. En un momento me tenté y decidí venirme a vivir a Colinas. Fue viviendo acá que noté que a la zona le estaba faltando un colegio, así que le presenté la idea al Ivy Thomas, colegio en el cual yo formaba parte de la directiva. Después de varias idas y vueltas, se abrió una sede nueva. Fue un caso de éxito, funciona muy bien.
Al poco tiempo salió Pilar de los Horneros 1 se vendió en menos de tres meses y ya se entregaron las 40 casas . Eso nos dió ánimo a salir con La Juana, 270 casas que ya se vendieron. Un caso de éxito en ventas, fue más de lo esperado. La Juana es un proyecto potente. Las primeras casas se entregan en diciembre. Pilar 2 esta prácticamente vendido, quedan tres casas libres de 36. La obra ya esta encaminada y lleva 11 meses.
Al poco tiempo apareció el colegio North de Argentina, que buscaba instalarse acá. Entendimos que estaba bien que hubiera otra pospuesta académica.
¿LA ZONA COMERCIAL TAMBIÉN LA DESARROLLARON USTEDES?
Sí, si bien ya existía el Mall, nos acercamos a los propietarios y les presentamos un proyecto. En un par de años se mejoró considerablemente la gestión del Mall.
¿CÓMO TE JUGASTE A INVERTIR EN UNA ZONA QUE HACE 10 AÑOS NO TENÍA EL FUTURO QUE SE VE HOY?
Vengo de una familia en la que se entendía que lo que uno ganaba tenía que invertirlo. La familia del mi padre tenía la escuela de invertir en ladrillos por lo que el concepto de invertir en ladrillo o tierra siempre me quedó picando. Hace 10 años invertía unos pesos y ganaba unos pesos. Todo fue creciendo por suerte y el funcionamiento fue desde lo conservador y del ahorro. Siempre se busca re invertir.
¿CUÁNTOS SON EN TOTAL LOS PROYECTOS DE HOY?
Hay tres proyectos inmobiliarios, los dos colegios, el Mall y Zona Barrios.
¿TODOS SON EN CANELONES? ¿TENÉS INTERÉS EN SALIR DE ESTE DEPARTAMENTO?
Todo es en Canalones, tenemos la política de desarrollar a 3 kilómetros de nuestras oficinas que son el Mall de los Horneros.
Tenemos ese criterio, que nace desde que movemos muchos metros cuadrados y para poder controlarlo hay que estar cerca, Me gusta ir a las obras a diario. No me sirve ir cada tanto. Es algo más conceptual. Además de que es una zona muy agradable para vivir, el espacio en el que nos movemos lo disfrutamos.
Es parte del ecosistema en el que queremos vivir.
TE METISTE EN EL MUNDO SUSTENTABLE, MÁS ALLÁ DE QUE SE NOTA UN INTERÉS GENERAL EN LA SOCIEDAD, ¿CÓMO NACE ESO?
Nace en plena pandemia. Armamos una Asociación Civil para que no falte un plato, y eso nos hacía armar canastas pero se generó un problema por la basura. La mugre que se armaba era impresionante.
Surgió entonces una empresa que buscaba recoger y reciclar cartón, plástico y todo lo reciclable y a su vez lo vendía a empresas. Me llamó la atención porque entendí que no era algo solo de responsabilidad social sino de que se podía generar una empresa sustentable y rentable. En su momento nos entusiasmamos, me atraía bastante el tema. Empezamos a investigar y una cosa llevo a la otra. De la noche a la mañana comprás ideas sustentables, empiezas a entender el porqué y el riesgo de no hacerlo .Y el hecho de que no hacerlo ponga en jaque a la sociedad , cómo impactás en el medio ambiente, en el efecto invernadero y a su a vez cómo perdés dinero generando perdidas al corto plazo. Pasa por cuidar el mundo del futuro, y es un mundo que no se puede desarrollar como se venía haciendo.
ESTE CONCEPTO DE BARRIO SUSTENTABLE ES SIEMPRE UN PUNTIAPÍE POSITIVO PARA EL COMPRADOR O A VECES SENTÍS
¿QUE LES "COMPLICA"? ¿CÓMO HACÉS PARA QUE EL VECINO SE INVOLUCRE?
La sociedad no está siempre preparada para un cambio de estas características. Pero la gente joven está cambiando la cabeza y entiende la responsabilidad y que si no hacen cambios van a generar problemas graves en el mundo en el que van a vivir. Tenemos que hacer las cosas bien, no podemos seguir destruyendo. El tema es grave y nos preocupa y estamos dispuestos a vender un poco menos pero con una transformaciónón que genera valor al mediano plazo. Hay que agradecer la suerte que tenemos como empresa, no podemos pensar solo en rentabilidad, hay que ir más allá.
HACE POCO RE MODELARON SUS OFICINAS....Y SE NOTA QUE ARMASTE UN EQUIPO DE TRABAJO QUE ES PIEDRA FUNDAMENTAL EN LA FORMA DE TRABAJAR DE LA EMPRESA, ¿QUÉ SIGNIFICA ESTA NUEVA ETAPA PARA TI?
Sí, hace unos años que venimos creciendo y estamos generando cambio continuo.
Antes era una empresa que dependía 100% de mi, hoy tengo varios directores y esos directores que elegíí trabajan acá porque son mejores que yo. Esa gente desde su área pone su expertise generando mayor valor. Somos transparentes. De hecho nuestras oficinas son en vidrio, todo se ve, todo se habla. Estamos con un equipo que entusiasma y la idea es seguir creciendo.
CUÁL ES TU DIFERENCIAL COMO EMPRESARIO E INVERSOR, ¿QUÉ ES LO QUE SENTÍS QUE TE DISTINGUE?
Mi diferencial es que hoy no busco que un proyecto sea lo más rentable posible, sino que sea "algo" rentable y que, el resto va más por otro lado, por aprender a invertir en aspectos sustentables, sociales, dejar una huella a futuro y no vivir estresados. El mundo va por ahí. Me distingo porque lo que me da motor no es la rentabilidad, hay otras que me mueven más, y es que lo que hago tenga otro valóres en el camino.
SOS UN TIPO INQUIETO, ¿QUÉ HAY PARA 2023?
Muy. Soy intenso y no puedo esconderlo. Voy por un barrio nuevo que sale el 15 de setiembre y en octubre con su fase de pre-venta. Un proyecto que nos tiene entusiasmados, se llama Carlota de más de 100 hectáreas. Va a ser seguramente el más grande de Camino de los Horneros y el de mayor potencial. Se viene la ampliaciónón del centro comercial. Un 2023 agitado.
Compartir: