ROSARIO O MÁS CONOCIDA COMO ANI ES FUNDADORA Y CO-DIRECTORA DE LANHTROPY, LA MARCA DE ROPA QUE ES FUROR EN NUESTRO PAÍS. CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA EN EL MUNDO DEL DISEÑO TEXTIL APOSTÓ POR EMPRENDER EN NUESTRO PAÍS Y HOY SUS PRENDAS SON UN MUST HAVE ENTRE SU EXCLUSIVA CLIENTELA. SU SOCIA ES LA MODELO Y EMPRESARIA ARGENTINA MARÍA VÁZQUEZ.
ANI, TRABAJÁS DESDE MUY CHICA, TE HICISTE DE ABAJO Y CASI SIEMPRE VINCULADA AL MUNDO DE LA MODA, ¿CÓMO FUERON ESOS INICIOS?
¡Sí! Arranqué a los 16 años trabajando para Margara Shaw. Fue mi primer trabajo y el que me marcó el rumbo. Empecé como vendedora y ese contacto directo con las clientes me hizo descubrir un mundo increíble donde no solo vendías una prenda sino que también cumplías sueños y expectativas personales.
Desde chica noté el impacto que tenía la moda sobre cómo una persona se puede llegar a sentir. Eso me fue vinculando cada vez más con todo lo que involucra la industria de la moda. Fui muy curiosa y traté de empaparme de todas las áreas para poder entender el proceso completo de una marca o de un producto. Me resultó increíble como una sola prenda puede ser el trabajo de tantas personas y parte de tantos procesos buscando un mismo fin.
¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ DE ESA ÉPOCA O LO QUE MÁS TE SIRVIÓ?
Creo que el contacto directo con el cliente y hasta el día de hoy es lo que más disfruto. Pero a su vez, logré desarrollar un ojo muy capacitado para que cada paso de la producción lleve la idea a realidad. Entre mis amigas soy la que siempre tiene algo para contar y hacerlas divertirse, y ese mismo trato y disfrute lo llevó al vínculo con nuestros proveedores o cualquier persona que forma parte de nuestro equipo en Lanhtropy. Ya a los 21 años estaba viajando sin parar a las fábricas de producción de las empresas para las cuales trabajaba en el Medio Oriente. Lo mejor fue cuando tuve la oportunidad de vivir unos cuantos meses en Shanghai y Guangzhou. Ahí no solo pude conocer hasta el mínimo detalle de lo que conlleva la producción de fábrica, sino que también pude conocer y formar parte de una cultura que a la vista es totalmente diferente a la nuestra, pero en lo personal somos todos muy similares. Todos queremos terminar el día con un trabajo bien hecho y un buen aporte a algo. No importa de dónde seas. Por eso es que hoy mis proveedores en definitiva se transformaron en nuestros grandes socios ¡y amigos! ¡Amo y disfruto lo que hago todos los días de mi vida y me siento afortunada de vivir de lo que me gusta!
¿CÓMO SE DIÓ LA IDEA DE EMPRENDER CON LANHTROPY?
Cuando empecé con Lanhtropy, aproximadamente en el año 2016, vivíamos en Miami, puntualmente en una isla que se llama Key Biscayne. Siempre fui muy inquieta y quería aplicar todo mi conocimiento a un producto y su ciclo de vida en un país que no fuera mío, y en este caso, por las vueltas de la vida, termine teniendo la chance de arrancar algo en Estados Unidos. Siendo un mercado tan grande (el de EEUU) y estando tan lejos de Uruguay, quería vivir esa experiencia. De a poco empecé con mi propia marca a vender en un showroom en la isla de Key Biscayne. Me iba genial no solo porque elegí el lino como materia prima para todas las prendas, sino porque también desde el showroom tenía mi chance de hablar y relacionarme con mis propias clientas. Fue como volver a casa, a mis inicios en Margara Shaw. Pero pasaron unos años y me di cuenta de que estando en ese país había un escalón más al cual podía apuntar, y fue ahí cuando empezamos a subir la producción y prepararla para los grandes Trade Shows del país, donde todas las empresas que venden indumentaria, van a buscar proveedores. Así fue que la marca se empezó a destacar. Por un lado por los cortes finos que buscaban dejar a quien sea que se lo ponga bien vestida si o si, sino que también, no hay nada más noble que trabajar con el lino. El lino fue para mí la seguridad de que con un buen diseño, la marca avanzara, porque siempre se siente increíble al tacto con la piel, muy cómodo y longevo.
TU SOCIA ES LA MODELO Y EMPRESARIA MARÍA VAZQUEZ, ¿CÓMO NACE TU VÍNCULO CON ELLA?
A María la conocí en el 2019, durante la temporada de Palm Beach, en el International Polo Club de Wellington. Lanhtropy tenía una tienda pop up ahí durante el campeonato de Polo y todas las mujeres entraban y salían de mi tiendita, pasamos genial. En una de esas conversaciones y prueba de ropa entra María. Para mi María era un referente de la moda, y si tuviera que pensar un referente de mujer Lanhtropy es ella.
Desde ese primer día, hablamos de hacer algo juntas. Seguimos en contacto, nos fuimos conociendo y empezamos a compartir cada vez más charlas y juntadas familiares y con el tiempo terminó siendo socia!
¿CÓMO SON LOS ROLES DE CADA UNA DENTRO DE LA EMPRESA?
Yo sigo siendo la Gerente General de Lanhtropy y gracias a Dios tengo a María que juega en toda la cancha a mi lado. Ella siempre está para dar una idea u opinión desde lo más macro a lo más micro. Por supuesto que el área que más se involucra es en el área de diseño y visual.
María está siempre para apoyarnos, tanto ella como su equipo, con el cual estamos en constante contacto para asesorarnos con ideas y metas! Su gusto y estilo es imbatible y ha sido una mentora en varios temas que realmente han hecho la diferencia.
Mi foco está en el producto y ventas. Como Gerenta General tengo que hacer avanzar la empresa y tengo que estar en todo. Hay responsabilidades que me apasionan más que otras. Yo tengo un perfil mucho más comercial que administrativo. Me conozco. Así que cuando armo equipo busco personas proactivas en las áreas donde se que yo no domino tan bien y les entregó mucha fe y confianza. La gente que trabaja con nosotros tienen que sumar al grupo y tener la capacidad de adaptarse rápido al ritmo de una industria que es veloz, así como siempre estar dispuestos a remangarse y ayudar en la función que sea. Hoy somos un equipo de varias personas, algunas están en Miami otras en Uruguay, y con el equipo que tenemos armado solo puedo decir que estoy agradecida, apoyada y que no nos para nadie.
¿CUÁL ES LA PARTE QUE MÁS DISFRUTAS DE TU TRABAJO?
El día a día. Las chicas que hacen Lanhtropy. A veces el día a día puede parecer una locura, pero tengo un equipo divino. No lo cambiaría por nada del mundo. Siempre hay temas por todos lados, tenemos tres líneas de negocios, que funcionan diferente entre sí, lo que hace que tengamos un día a día súper dinámico y mucho trabajo! Pero me encanta vernos cómo seguimos creciendo, con mucho compromiso y buena energía hacemos que nuestros días sean super disfrutables.
¿CÓMO ES EMPRENDER EN EL NEGOCIO DE LA MODA TEXTIL EN URUGUAY?
Emprender es complicado en cualquier lugar. Lanhtropy empezó en Estados Unidos. Que si bien tiene beneficios y mayor practicidad en algunos temas, es un océano y vos sos una gota de agua. Con esa experiencia y trayectoria nos mudamos a Uruguay, para abrir el backoffice de EEUU e instalarnos en Uruguay.
La verdad es que Uruguay nos recibió increíblemente bien. Tuvimos una excelente respuesta hacia nuestra marca y al producto. Creemos que el mercado acá esta super próspero y vale la pena ponerle foco.
¿CUÁL ES PARA TI EL DIFERENCIAL DE TU MARCA?
Lanhtropy está en el punto medio entre tendencia y atemporalidad. Nuestras colecciones, si bien siguen las tendencias, tienen una estética atemporal y versátil que hace que puedas usar nuestras prendas por muchos años, sintiéndote mona y a la moda!
La calidad de nuestro producto es sin duda un diferencial nuestro, y eso nuestras clientas lo valoran muchísimo. Yo soy muy insistente con los detalles de costura, de terminación. Pero después de tantos años en China viendo cómo hay que explicar bien todo, y que por más que uno le quede claro, uno tiene que hacer el esfuerzo de entender las cabezas y manos que tocan cada prenda, es fundamental buscar ese punto de comunicación fluida y honesta para llegar a tener lo que uno mismo desearía adquirir para su propio closet.
¿CUÁL ES TU CLIENTELA?
La mujer que usa Lanhtropy es femenina, sofisticada, activa, en constante movimiento y actividades. Nuestras prendas son ideales para mantener un estilo de vida libre y muy activo.
Tienen un diseño minimalista y con buen gusto sin querer exagerar. La mujer Lanhtropy se caracteriza por tener una personalidad libre, relajada, contemporánea y muy elegante. En inglés se usa mucho el término “naturally beautiful”, y eso es a lo que apuntamos. Que la mujer que usa Lanhtropy sienta que con poco esfuerzo quedó divina, linda, fresca. Y la realidad es que es así. Las mujeres ya somos todas increíbles, necesitamos atuendos que nos acompañen en nuestra belleza, no que nos escondan.
EL LINO ES EL HILO CONDUCTOR DE LA MARCA, ¿POR QUÉ ELEGISTE ESTE GÉNERO PARA DEFINIRTE?
En Lanhtropy creemos en la importancia de la moda sostenible: hacer colecciones increíbles de la mejor manera posible, cuidando la calidad y procedencia de nuestras materias primas, sabiendo que tenemos una responsabilidad para con nuestro medio ambiente.
Usamos lino premium, 100% natural, de excelente calidad que hace que nuestras prendas duren muchísimo tiempo.
La planta del lino normalmente se cultiva sin el uso de pesticidas y requiere de mucho menos agua y energía para producir que otras fibras. Además, transiciona fácilmente de una temporada a otra, mantiene el cuerpo a una temperatura agradable y se vuelve más suave con cada lavado y uso, lo que lo hace duradero y atemporal.
Es un tipo de fibra que se puede teñir fácilmente con colores bien intensos, y eso nos encanta.
El lino tiene su propio estilo distintivo que se diferencia de otros materiales, gracias a su rusticidad y elegancia. Es fresco, descontracturado, y a la vez fino.
Aunque, como comenté antes, estamos incorporando nuevos materiales a nuestras colecciones, el lino siempre va a ser nuestro textil estrella. No tiene comparación, ¡amamos el lino!
Prenda que no puede faltar en tu ropero: una ruana.
Color favorito: Blanco.
Lugar en el mundo: Uruguay.
Un ítem de la moda que jamás te veremos usar: Un buzo con capucha.
No puede faltar en la cartera: ¿Hoy? ¡Pañales y chupetes! Jajaja.
Compartir: