Días pasados y con el fin de festejar el día del Patrimonio, numerosos restaurantes del País ofrecieron como “plato del día” los famosos “CAPELETIS A LA CARUSO” jerarquizando así su carácter de “CREACIÓN ORIGINAL DE LA GASTRONOMÍA URUGUAYA”.
Los Directores de ITHU - Instituto Turístico Hotelero del Uruguayo, descendientes del dueño del restaurante donde se creó la ya célebre “Salsa Caruso”, organizaron una demostración de la preparación de esta delicia que lleva como componentes: crema doble, jamón cocido, champiñones salteados y finalmente una cucharadita de “extracto de carne” que fue el toque genial que le dió su tan especial sabor por ser un producto exclusivamente uruguayo.
Desde la “ALTA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA DEL URUGUAY” queremos adherirnos a la difusión de los “CAPELETIS A LA CARUSO”
Fue en el emblemático Restaurante “Mario y Alberto” donde se creó la Salsa Caruso, un plato original del acervo gastronómico del Uruguay.
El mismo era propiedad de Mario Monzeglio, Marchisio y Reimundo Monti, este último un gran cocinero italiano que se había radicado en Montevideo antes de la Segunda
Guerra mundial.
“Mario y Alberto” estaba situado en Constituyente y Tacuarembó e hizo famoso a los “Capeletis a la Caruso”, plato al que muchos consideran el único no compartido con las cocinas de los países vecinos, y por ende un auténtico y original plato Nacional.
Monti , el chef piamontés, dirigió la cocina de “Mario y Alberto” durante más de 20 años y entregó a los uruguayos el producto de su sabiduría en platos inolvidables, sus creaciones eran un prodigio de la cocina ítalo-uruguaya.
Un día de mediados del año 54, en el que Monti estaba tratando de hacer una salsa nueva para pasta rellena (“Mario y Alberto” era famoso por la calidad de sus ravioles, tortelines, capeletis, añolotis y otras pastas caseras) mezcló crema doble, jamón cocido picado finamente y champiñones troceados salteados con manteca y se le ocurrió agregar una cucharada de extracto de carne. Con esa salsa, Monti enriqueció unos capeletis (pasta rellena originaria de Emilia Romaña, cuyo nombre en italiano, cappelletti, significa (“sombreritos”) y así nació el plato símbolo de nuestra gastronomía.
“El agregado del extracto de carne fue el toque genial que dio al plato su característica distintiva, el atractivo y el sabor particulares a la salsa Caruso, llamada así por la admiración que el chef italiano tenía por el gran tenor napolitano que en 1915 había actuado en Uruguay con gran éxito.”
El destino había querido que al crear la nueva salsa Monti tuviera a mano un producto que había hecho mundialmente famoso a Fray Bentos, el extracto de carne, un alimento extraordinario con posibilidades económicas de producción en gran escala en un país con tan abundante ganado vacuno.
El frigorífico de Fray Bentos se hizo pronto famosísimo en todo el mundo y su extracto de carne tuvo una difusión impresionante, de modo que la utilización por Monti de un producto alimenticio tan estrechamente vinculado al Uruguay para crear su riquísima salsa no hizo sino subrayar el carácter de los “Capeletis a la Caruso” como un plato insignia de la gastronomía uruguaya.
Compartir: