Se hizo un nombre en el mundo de la moda como un referente de estilo y tendencia, pero de un tiempo a esta parte demostró ser mucho más que eso. Su marca Farra lanzada en 2019 así lo demuestra. Con diseños de autor de gran calidad y sello artesanal, es furor. A meses de convertirse en mamá por primera vez nos cuenta sus planes para este 2021.
• HACE YA MUCHOS AÑOS QUE SOS UNA “IT GIRL”, UN REFERENTE DE LA MODA EN URUGUAY ¿CÓMO TE SENTÍS LLEVANDO ESE TÍTULO?
Siempre es simpático ser referente de algo que a uno le apasiona y le hace tan feliz. En cuanto al título "it", no creo que vaya mucho conmigo. Soy bastante relajada y hago pocos compromisos.
• EN 2018 LANZASTE “MAMBO”, TU PRIMER COLECCIÓN INDIVIDUAL ¿CÓMO FUÉ EL PROCESO?
Tuve la suerte y orgullo de ser convocada para representar la campaña de verano de MoWeek de ese año, y “Mambo” fue el nombre que elegí para llamar mi colección.
Hace varios años que diseño vestidos a medida bajo mi marca homónima para novias de altar, civiles, invitadas y madrinas. Me encargo del styling completo: pelo, makeup y accesorios. En paralelo, creo colecciones salpicadas, de carácter limitado y muy exclusivo en las que me doy el gusto de diseñar lo que yo me pondría, no ya pensando en una clienta ideal.
La temporada pasada lance la colección "PITUCAS", que fueron 100 túnicas teñidas a mano en técnica de shibori y batik, y para esta temporada se vienen unas capas de cuero muy gauchitas con mucho trabajo artesanal y arte.
¿CÓMO NACE “FARRA” Y DE QUÉ TRATA?
Hace muchos años desarrollé una línea de sweaters para Manos del Uruguay y desde allí quedé cautivada con ese atractivo especial que tienen los hilados naturales. En el 2019 contacté a quienes hoy son mis socias en “FARRA”, Silvia Facciolo y su hija Sol Marcowicz, cuya familia tiene varios años de experiencia en el rubro, para desarrollar una línea de fiesta knitwear. Les encantaron los diseños y enseguida nos asociamos. Son dos mujeres increíbles y es un placer para mi estar de “farra” con ellas. “FARRA” es una marca familiar de diseño de autor, con base artesanal y especializada en fibras naturales.
¿QUÉ PROYECTOS TIENEN PARA “FARRA” ESTE AÑO?
Queremos lanzar la página web y abrirnos al mundo del e-commerce. Para ello necesitamos acelerar la capacidad productiva que por la esencia "slow" de la marca se nos ha retrasado un poco. El carácter artesanal del proceso que utilizamos es un lujo que los ritmos actuales han ido dejando de lado, por lo que se ha vuelto difícil encontrar mano de obra en cantidad.
¿TE GUSTARÍA TENER TU PROPIO LOCAL O NO ES UN PROYECTO A MEDIANO PLAZO?
No ha sido prioridad porque vendemos muy bien a través de las redes sociales. Mi trabajo es muy personalizado y le he escapado a la obligatoriedad de tener que mantener un perchero lleno. De todas maneras, en la casa que estamos construyendo tengo pensado armar mi atelier con un buen display de géneros, accesorios para venta, alquiler y rincones con prendas de “FARRA” y de alta costura.
NO ESTUDIASTE DISEÑO, PERO SOS UNA APASIONADA DE LA MODA Y FUISTE APRENDIENDO SOBRE LA MARCHA ¿CUÁL FUE EL IMPULSO?
Mis mejores maestras fueron las modistas que me han enseñado a ponerle nombre técnico a mis humildes garabatos. Se aprende mucho sobre la marcha de profesionales y más aún de las clientas, quienes siguen siendo las grandes juezas de mi carrera. Mi impulso nace de la curiosidad. Me gusta mucho experimentar distintos géneros y por eso he incursionado tanto en el mundo de las novias, los cueros, y ahora también en el de los hilados naturales.
¿QUÉ TE INSPIRA?
No sabría decirte. Tengo una mente bastante desordenada y a la hora de crear nunca pude sentarme en un escritorio a bajar ideas. He creado a partir de un cuadro, de una servilleta, de una película de piratas, o de ver un hombre caminando por la calle. Cuando la inspiración aparece hay que darle la bienvenida porque nunca se planifica su llegada.
¿CÓMO DEFINIS TU ESTILO?
Bastante eclético, lo veo difícil de encasillar. Me parece importante no caer en las modas muy obvias ni cerrarse a pocas marcas. Soy de mezclar estilos, lo formal con lo informal. Me divierten los mercados conventillo, anticuarios, casas vintage y las exclusivas de hombre. Son buenos lugares para lograr rematar un look.
¿CÚAL CREES QUE FUE TU MEJOR DISEÑO?
Mi vestido de novia. Fue muy desafiante saber dominar las mil opciones que me volaban la cabeza. Tuvo muchos cambios, y días antes le cosimos unas plumas naturales que compré en un viaje. Sin dudas siempre será el diseño que más me represente.
SI TUVIERAS QUE ELEGIR UN REFERENTE DE LA MODA EN URUGUAY, ¿QUIÉN SERÍA?
Mi madre. Sin dudas sigue siendo mi gran referente. Fue una apasionada de la moda y con quien descubrí desde muy chica el mundo del diseño. Heredé de ella grandes reliquias y mantengo de ella una caja cerrada con muchos géneros y pasamanería que aún no me he animado a utilizar.
TU INSTAGRAM PERSONAL TIENE MÁS DE 10 MIL SEGUIDORES, ¿TE ASESORÁS CON LO QUE ELEGÍS POSTEAR?
No, y tampoco podría hacerlo porque se volvería un trabajo y perdería el encanto de lo espontáneo y lo real. Soy de hacer pocos posteos, no sigo una línea en cuanto a filtros ni contenidos y tampoco tengo programas especiales de edición. Mi cuenta personal es un breve reflejo de lo que a mí me entusiasma en el momento, varía conmigo y fue creciendo de manera orgánica.
¿TENÉS ALGUNA RUTINA DE BELLEZA? ¿QUÉ MARCAS USAS?
Tengo la suerte de tener grandes amigos profesionales que me ayudan a mantener el orden. Diego Alfonso me asesora con el cuidado y color de mi pelo y Loli Aude con mi piel. Nunca fui marquera pero si tengo especial cuidado con las marcas que utilizo durante el embarazo. Para el cutis recomiendo Chanel y The Chemist Look, y para el cuerpo Germaine de Capuccini y Bio Oil.
¿POR QUÉ CREES QUE SOS UN REFERENTE? ¿EN DÓNDE CREES QUE ESTA TU ATRACTIVO?
Creo que el hecho de haber empezado a diseñar desde muy chica y en un momento en el que no había tanto diseño de autor, contribuyó a que haya un público que se sienta identificado con el estilo de mis creaciones que tanto ha ido variando conforme a mi edad. Creo que soy bastante genuina a la hora de vestirme.
EN AGOSTO VAS A SER MAMÁ POR PRIMERA VEZ ¿CÓMO TE VISUALIZAS EN ESE NUEVO ROL Y CUÁLES SON TUS MIEDOS?
Estoy muy feliz porque siempre quise ser mamá. Soy hija única y desde chica me imagino teniendo varios hijos. Por suerte el negro me sigue y también le entusiasma la idea. No tengo grandes miedos fuera de los lógicos.
Veo a la maternidad como un rol muy natural donde se aprende día a día y en donde el sentido común debe ganarle a cualquier manual.
EL BEBÉ SE VA A LLAMAR SUR, UN NOMBRE MUY ORIGINAL, ¿POR QUÉ LO ELIGIERON?
Es un nombre que reúne condiciones que nos gustaron. Es corto, suena lindo y dentro de su originalidad, es poco pretencioso.
¿CÓMO TE DEFINIRÍAS EN UNA SOLA PALABRA?
Feliz
CHIARA EN 5 PREGUNTAS:
¿QUÉ NO FALTA EN TU ROPERO?: Mi primer par de all stars. Me los regalo mi madre hace más de 20 años y se ponen mas lindos con el paso del tiempo.
¿QUÉ NO ENCONTRAREMOS NUNCA EN TU ROPERO?: Jamás discrimino, hay de todo: disfraces, ropa unisex y variedad de estilos y épocas.
¿QUÉ TE HACE ENOJAR?: Las segundas intenciones.
UN DEFECTO PROPIO: El despiste.
UNA VIRTUD: La risa fácil, soy muy buen público.
Compartir: