Alexia Berthelemy y Agustina Pereira




Alexia y Agustina son intimas amigas de la infancia y las creadoras de la marca  líder en tendencia de calzado en Uruguay. Luego de lograr alcance internacional con Mutma, este 2020 apuestan a su primer local en Carrasco.

MUTMA nace en 2011, ¿cómo surge la idea de crear una marca de zapatos? ¿De dónde nació el interés por ese nicho?

MUTMA como marca de zapatos nace a fines del año 2011. Antes, cuando éramos una productora de moda nos llamábamos MAMUT. El nombre “MAMUT” lo elegimos porque connotaba fuerza, grande, que carga con todo, algo robusto. Esa era un poco la idea que teníamos como productora, poder solucionarles los problemas a las marcas, poder brindarles el servicio de fotografía, y abarcar todo lo que implicaba su imagen corporativa. Fue a partir de ese trabajo que nos encontramos con la gran limitante de los zapatos. Veíamos que a las marcas le faltaba este producto, y que a la hora de hacer los estilismos para las campañas teníamos que usar nuestros zapatos. Además, en lo personal, siempre nos pasó que teníamos que comprarnos los zapatos en el exterior, porque en nuestro país no encontrábamos lo que queríamos. Es así como surge la idea de desarrollar nuestros propios zapatos. Los primeros desarrollos no fueron fáciles, ya que la idea que teníamos de diseño no fue fácil de transmitir o de llevarla a cabo. Luego de varios intentos con diferentes talleres logramos que uno de ellos nos interpretara y quisiera desarrollar aquella idea “loca” que para aquel momento teníamos. Es así  que arrancó MUTMA.

Son amigas de la infancia, ¿cómo es trabajar entre amigas? ¿Cómo se organizan?

Sí, somos amigas desde muy chicas. Nos conocemos desde los 6 años.
Por suerte nos llevamos muy bien. Somos bastante organizadas, más allá de que como todo emprendimiento, el famoso “hacer un poco de todo” es inevitable. Igualmente tratamos de delimitar los trabajos de cada una para una mejor organización. Pero al final de cuentas MUTMA somos las dos.

Como mencionaron anteriormente, MUTMA comenzó llamándose MAMUT, ¿por qué el cambio de nombre?

El cambio se debió a querer crecer internacionalmente. Cuando quisimos abrir la cancha al exterior nos encontramos que la marca MAMUT ya estaba registrada en categorías muy similares a la nuestra por una marca sueca. Por esa razón decidimos hacer el cambio, y no esperar a crecer previamente afuera. Creemos (y seguimos creyendo), en aquel entonces hacer el cambio antes nos iba a facilitar en todos los sentidos. Tuvimos mucho miedo, obvio, pero fue una decisión que tomamos a tiempo, y no nos arrepentimos. Nos encanta MUTMA y por suerte las clientas lo tomaron y adoptaron muy bien.

¿Cuál es el perfil de la clienta de MUTMA?

La clienta MUTMA es una mujer activa, dinámica, moderna. Busca comodidad y funcionalidad pero siempre marcando una huella en donde va. Le gusta tener ese toque distintivo que le permita estar todo el día bien vestida, para cualquier ocasión. Creemos que el vínculo que encuentra con nuestra marca es esa sensación de pertenencia, de seguridad. MUTMA trasciende el producto por sí mismo y es un todo, un estado de ánimo, un estilo de vida, una forma de actuar y de ser, y es eso justamente lo que logra esa fidelidad de nuestras clientas.


La marca viene teniendo un crecimiento exponencial en los últimos años, ¿a qué creen que se debe el éxito?

Creemos que es a la constancia, a la propuesta, al estar siempre buscando sorprender en cada colección. También el hacer mucho hincapié en la comunicación e identidad de marca. El estar siempre buscando nuevos horizontes tanto a nivel local como internacional, priorizando siempre los conceptos que representa nuestra marca: comodidad, calidad, diseño. Ser fieles a la marca. 

El año pasado dieron un salto enorme como empresa y comenzaron una relación comercial con una de las empresas de retail más importantes de Estados Unidos: Free People, ¿cómo llegaron a eso?

En realidad, la relación comercial con Free People la venimos trabajando desde años atrás. De hecho, una de las grandes exportaciones que hicimos hacia el mercado americano fue en el año 2014. Lo que nos pasó fue que entendimos que la dinámica de la venta al exterior no era del todo tan sencilla como creíamos, y que de hacerlo lo teníamos que hacer bien. 
Somos una empresa que nos gusta poner foco, centralizar las energías en una cosa y hacerla bien. En ese momento, satisfacer al mercado internacional nos insumía mucha energía, que no queríamos orientarla toda hacia ese lado porque de ser así descuidaríamos el mercado local que era lo que más nos importaba y queríamos fidelizar. Además, contábamos con una infraestructura muy chica como como empresa que no nos permitía abarcar ambos frentes. 
Hoy estamos más sólidas en ese sentido, y poco a poco estamos retomando las exportaciones hacia afuera con Free People, y otros retailers. 

Están por abrir su primer local independiente, en Carrasco, ¿por qué eligieron hacerlo ahora? No las asustó un año tan difícil…

MUTMA como marca de zapatos existe desde el año 2011 pero nunca tuvimos local propio. Siempre estuvimos acompañadas de otras marcas, hecho que nos gustaba mucho porque creemos que la conjunción de distintas marcas con diferentes propuestas comerciales hace que estas se potencian. 
Además siempre buscamos vincularnos con marcas muy buenas con quien nos gusta trabajar, y de quién nos fuimos apoyando y nutriendo mutuamente día a día. La idea siempre fue unirnos y juntar fuerzas, y así fue como trabajamos durante estos últimos 9 años. 
Fieles a  esta dinámica comercial en conjunto, fue que emprendimos el proyecto T_i_e_n_d_a  en sociedad con marcas y amigas, del cual disfrutamos y aprendimos mucho durante varios años. Con el tiempo, hubieron cambios en el funcionamiento que nos llevaron a querer buscar un nuevo camino. El crecimiento de las marcas, las necesidades de espacio y de logística interna, el crecimiento del e commerce y nuestra necesidad de hacer foco, nos llevó internamente a movilizar el “bichito" de la independencia como marca. 
No habíamos tomado ninguna decisión aún, cuando apareció el Covid-19. Pero esto, sumado a temas de contratos de alquileres, zafras, necesidad urgente de espacio para el crecimiento del e commerce, etc, nos impulsaron con fuerza y rapidez a tomar esta decisión. Fue muy rápido, quizás más rápido de lo que nos hubiera gustado, pero entendimos que ese “bichito" interno de independencia, necesitaba justamente algo radical e impulsivo para movilizarse. Así que le abrimos los brazos a esa oportunidad y fuimos para adelante. 
Nuestro crecimiento online lo agradece, ya que internamente la logística se estaba volviendo muy engorrosa por falta de espacio, y era cuestión de tiempo poder solucionar este tema, también. El nuevo local nos permite ese espacio que necesitámos ya que va a ser un local al público adelante, con mucho foco en ser un buen punto de pick up (con estacionamiento más fácil), y atrás va a contar con un gran depósito que va a permitir gestionar las ventas web de una mejor manera. 

¿Cuál es el mayor desafío de tener una marca de moda referente a nivel local?

Seguir creando productos que a nuestras clientas le gusten. Fidelizar a nuestras consumidoras. 
Continuar brindando el mejor servicio de venta y de post venta para lograr así una excelente experiencia de compra. Creemos mucho en MUTMA y en el trabajo puesto en ella, y queremos que eso se refleje en los productos, y que nuestra clienta lo sienta; que lo experimente cuando consume nuestra marca.

Luego de varios intentos con diferentes talleres logramos que uno de ellos nos interpretara y quisiera desarrollar aquella idea “loca” que para aquel momento teníamos. Es así que arrancó MUTMA.




Compartir:

Logo revista Cala

Revista Online

Con más de 8 años de presencia contínua en los medios, Cala le ofrece a sus lectores y clientes un producto de calidad, brindando contenidos de actualidad, escritos por colaboradores profesionales en su área: psicólogos, médicos, expertos en belleza y moda que número a número nos dejan su experiencia.

Redes Sociales

Etiquetas

Entrevistas Belleza Mujer Cala Pareja y Sexo Sociales Casamientos Fashion In Salud & Bienestar Zona Diseño

Números Anteriores

Tapa de raista cala