En el 2019, se registraron 24 femicidios en Uruguay, de los cuales 20 fueron femicidios intimos. El 18, 4% de mujeres vivieron situaciones de violencia por parte de la familia en los últimos 12 meses. El 47% de mujeres vivieron situaciones de violencia por parte de la pareja o ex pareja a lo largo de toda la vida. Frente a una situación de aislamiento, como la que hoy atravesamos, una manera efectiva de ayudar a las víctimas es montar Caballos de Troya, es decir, enmascarar la forma de prestarles ayuda sin despertar la atención de su victimario.
En este sentido, AVON en el marco de su Promesa para Erradicar la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, lanza una campaña para acompañar e informar a la sociedad sobre cómo asistir en una primera escucha a una mujer en situación de violencia de género, contribuyendo a que la tensión no aumente en momentos de encierro. La campaña también contribuye a comunicar los canales oficiales para proceder en ese caso.
“Estamos trabajando para poder acompañar -en esta ocasión virtualmente- a todas las mujeres del país, con información útil y de servicio, pero también llegar a su entorno, para que sepan cómo pueden acompañar a la distancia y qué hacer ante una situación de violencia”, comentó Florencia Yanuzzio, Responsable de las causas sociales de AVON en Argentina, Uruguay y Chile.
Las Consejeras AVON recibirán información útil a nivel digital así como las clientes. Ellas multiplicarán la llegada del mensaje #AISLADASNOSOLAS por un mundo libre de violencia para todas las mujeres y niñas en un trabajo mancomunado.
NO están solas. Herramientas para acompañarlas.
Ana Inés Álvarez, Lic. en Trabajo Social y responsable del programa de violencia hacia mujeres y niñas de AVON nos comparte algunas recomendaciones:
Líneas de atención, contención e información
Podés comunicarte al teléfono: 0800 4141 y desde el celular al: *4141. Los horarios de atención son: Lunes a viernes de 8:00 a 24:00hs , sábados y domingos de 8:00 a 20:00hs.
Si es una urgencia, llamá al 911 las 24 hs. Descargå la APP Emergencia 9-1-1, tiene un boton especîfico de “violencia doméstica”. Si no queres que te escuchen, hacé la denuncia por escrito y online a través de: https://denuncia.ministerior.gub.uy/
También podes buscar los Centros de Atención para Mujeres por departamento ingresando a la Web del Mides: Buscador de Centros de Atención para Mujeres
Allí vas a encontrar un listado de centros próximos al domicilio en caso de que necesites acercarte por motivos de violencia de género.
Con más de 8 años de presencia contínua en los medios, Cala le ofrece a sus lectores y clientes un producto de calidad, brindando contenidos de actualidad, escritos por colaboradores profesionales en su área: psicólogos, médicos, expertos en belleza y moda que número a número nos dejan su experiencia.
Entrevistas
Belleza
Mujer Cala
Pareja y Sexo
Sociales
Casamientos
Fashion In
Salud & Bienestar
Zona Diseño