FLORENCIA Y LUCÍA OTONELLO SON HERMANAS Y LAS CREADORAS DE LA MARCA PASTICHE. REFERENTES DEL DISEÑO DE INDUMENTARIA LOCAL. EN MENOS DE SIETE
AÑOS LOGRARON CREAR UNA MARCA QUE HOY SE EXPONE EN FERIAS DE DISEÑO MUNDIAL
EN UNA CHARLA ÍNTIMA NOS CONTARON LOS ORÍGENES DE ESTA AVENTURA Y CÓMO VEN LA MODA URUGUAYA HOY.
¿Cómo surge la idea de Pastiche?
Lucía: fue en el año 2012, yo ya trabajaba en diseño, era la jefa de producto de Uniform, había tenido a mi
primer hijo y buscaba algo que me permitiera manejar mis propios horarios.
Florencia: yo a su vez estaba en una etapa de cambios importantes en mi vida a nivel personal. En el año 2010 fallece mi novio en un accidente de auto por lo que me llevó un tiempo reacomodarme, encontrarme de vuelta conmigo misma.
Fue una etapa brava, viajé mucho, pero llegó un momento en el que necesitaba una motivación.
Durante un tiempo alquilé la que era mi casa y me fui a vivir a lo de Lucía, y ahí surgió la idea de crear una marca.
¿El nombre de dónde viene?
Lucía: En el universo de la moda existe mucha información, hay muchas opciones ahora incluso más
que en ese momento.
Viene de crear una pieza única en en base a diferentes referencias de cualquier índole.
¿Qué las inspira?
Florencia: El arte, la música, el cine, la calle, los viajes. Nuestra vida misma nos inspira. Estamos muy
empapadas de la música y el cine.
Es algo muy sensorial. Por eso la palabra Pastiche, agarramos todo lo que nos gusta, batidora y ahí sale algo único.
Vamos haciendo lo que nos surge, y nos adaptamos a las necesidades del mercado. Si bien nos gusta cuidar a
nuestra clienta fiel, nos adaptamos bastante.
El denim es marca personal de ustedes, ¿porqué eligen el jean como referente para sus diseños?
Lucia: yo venía con mucha experiencia en esa área por haber trabajado en Uniform, por lo cual sabía que era mi fuerte. Por otro lado Pastiche es una marca urbana, de calle, por lo que es automático pensar en el jean como materia prima.
¿Cómo es trabajar juntas?
Florencia: Nos divertimos mucho y nos llevamos bárbaro, hemos aprendido a trabajar juntas. Al ser hermanas te permitís ciertas libertades que con un socio común y corriente no haces.
Tenemos una oficina porque entendemos que tener un espacio de trabajo es fundamental.
Vamos aprendiendo de lo que sí funciona, y lo que no, es como una pareja!. Tenes que trabajar esa relación
y ese diálogo, que tiene que ser sincero y abierto.
Lucia: cada una fue depositando confianza en la otra y cada una tiene su rol bien marcado. Ya sabemos quién
se ocupa de qué y fuimos haciendo el camino.
En febrero presentaron su marca en la feria Cápsule, en Nueva York,
¿Cómo accedieron a esa oportunidad?
Florencia: Fue a través de Uruguay XXI. Nos presentamos al llamado que ellos realizaron y quedamos seleccionadas. Fuimos seis marcas de moda uruguaya. En el marco de la convocatoria te daban un apoyo económico para estar presentes en la feria y presentarnos ante compradores de otros mercados. Fue una oportunidad increíble.
Gracias a ello, le vendimos a la marca Urban Outfitters, marca reconocida a nivel
mundial, algo que aún no podemos creer.
Competimos en un nivel impresionante, ellos pueden comprarle al mundo entero y te eligen a ti. Fue algo muy gratificante.
Lucia: también implica otro nivel de trabajo, tenés que cumplir en tiempo y forma con las entregas, y los pedidos.
Construir una marca es muy importante. Y si uno trabaja, construye identidad, algo auténtico, eso es muy valorado en otras partes del mundo.
.
¿Cómo ven la moda local ahora que hizo un boom en los últimos 10 años?
Florencia: Hubo un gran crecimiento, el interés por ejemplo que genera Moweek en el colectivo de la gente es increíble, eso está bueno-
Hay un interés en la moda que esta buenísimo para todos los que nos dedicamos a esto.
Lucia: el crecimiento de las redes sociales hacen que la moda tenga mucho más alcance. La moda le llega a la
gente en tiempo real. La moda en Uruguay hoy es masiva y eso es una gran ventaja para el rubro.
“Construir una marca es muy importante. Y si uno trabaja, construye identidad, algo auténtico, eso es muy valorado en otras partes del mundo.”
Compartir: