Viene de una familia dedicada a la política y aunque aún no lo confirmá la senadora será una de las candidatas por el Partido Nacional para las elecciones 2019. Jovén y atractiva en un mundo poco caminado por mujeres, apuesta a un cambio fuerte en materia de seguridad. Nos abre las puertas de su casa en Carrasco en una charla íntima sobre política, maternidad y prejuicios.
¿Cómo surge tu vinculo con la política?
Llevo a la política desde mi adn, vengo de una familia muy blanca que participó en la actividad política y en el partido nacional. Fui teniendo diferentes figuras como mi bisabuelo que fue senador, mi abuelo que fue director de las colonias Martineré y mi padre fue director de la Colonia Berro. Por lo que la vida política la tengo incorporada. Hay quienes piensan que soy recién legada, pero vengo de una familia Wilsonista, blanca por tradición y por convicción
¿Cuán difícil es ser mujer y hacer política?
Existe una desigualdad, la política es un mundo históricamente manejado por hombres. La irrupción de las mueres implicó cambios culturales, todavía aun faltan mujeres tomando decisiones.
Para empezar es una decisión y determinación de hacer algo que siento desde el alma. No es fácil buscar el equilibrio siendo mamá, manejando una casa, pero como en cada ámbito uno trata de ser lo mejor posible.
¿Cómo logras ese equilibrio? Cómo manejas la culpa?
Soy una mamá culposa. De hecho me he cuestionado no poder acompañar en algunos casos las actividades de mis hijas. Espero que ellas el día de mañana lo entiendan y puedan empezar a a compartir esta pasión que yo siento que es trabajar en política. Pero no es fácil
¿Te recriminan?
Sí, sobre todo la más grande, que tiene 15. Noto en ella que no le gusta la política, sufre la exposición. Más en estos tiempos de redes sonde se dicen cosas duras amparadas en el anonimato. Para ella no es fácil. Pero hay que lidiar con esa situación hablando, contándoles todo. Ella es la que ha sufrido más el no tenerme cerca y cree que la política le saca una parte de su mamá. Por suerte tengo un compañero hace 20 años que es espectacular, un gran padre y gran marido.
¿A qué se dedica tu marido?
Es empresario de la construcción. Cero vinculado a la política y de hecho cuando lo conocí era más inclinado a los colorados! Mi casa siempre fue una casa de mucha política y mucho fútbol, dos cosas que a él no le gustan nada. Pero se fue acostumbrando. Es un gran compañero, una parte fundamental de mi vida para lograr el equilibrio.
Fuiste a un colegio católico pero te convertiste al judaísmo luego de conocer a tu marido, una gran cambio, hay pocos judíos en el parlamento?
Te diría que creo que no hay. Sí, fui al Sagrada Familia y tomé la comunión. Pero al conocer a Marcel ( Gerwer, su marido) decidí tomar esa decisión para que en el día de mañana al formar una familia pudiéramos tener un camino en común, mantener costumbres, enseñarles lo que significa ser un buen judío, las acciones, hacer el bien, el sentido de solidaridad. Quería marcarle a mis hijas un mismo camino. Fue una decisión puramente personal, jamás me lo pidió. Estoy muy contenta con la decisión que tomé a pesar de que hay un gran prejuicio con ser judío. Me han llegado a decir que no diga que soy judía... porque no era ¨políticamente¨correcto.
¿Cómo fue tu infancia?
Muy linda, somos cinco hermanos. Crecí en Molinos de Raffo, cerca del Prado. Un autentico barrio, jugábamos en la vereda, era otra época. Muy diferente a lo que sucede hoy. Mis hijas no pueden salir a jugar a la vereda. Ya no se puede lamentablemente.
Relacionado a este tema de la inseguridad, la semana pasada le planteaste a Tabaré sacar más agentes de la Guardia Republicana a la calle,¿ qué respuesta obtuvo?
Esta de acuerdo. A Tabaré se le fue de las manos la situación. A Bonomi siguen sin correrlo, por más que no sea la solución del problema es increíble que aún no se lo corra.
¿Porqué Bonomi no renuncia a pesar del rechazo general de la gente?
No se entiende ¡al menos debería hacerlo por dignidad! Pero lamentablemente esto es un problema político. Vazquez esta cuartado en sus decisiones por Mujica en el parlamento, esta hackeado por él en determinadas decisiones. Hay dos personajes con mucha fuerza del MPP , uno es Bonomi y el otro es Wilson Nieto, los dos son inamovibles. No importa cómo trabajen. Como Vázquez sabe que le genera un problema sacarlo, no lo sacá. Pero yo creo a esta altura que el que toma las decisiones hoy en día en el Ministerio del Interior es Tabaré Vázquez, hoy por hoy Bonomi solo figura. Bonomi debe llamarse a silencio y generar empatía con el dolor y la bronca de la víctima o familia de la víctima. Igualmente no alcanza con la renuncia de Bonomi. ESTAMOS EN EMERGENCIA.
¿Qué conversó con el Presidente?
Vázquez comparte esa preocupación. Él me dijo frente al planteo de sacar a la Republicana a la calle que esta de acuerdo y lo esta empezando a ejecutar. Estamos en una situación límite y la Guardia Republicana se usa en situaciones límite y es justo lo que esta sucediendo. Pedimos mayor presencia, que la gente la vea, no solo genera efecto disuasivo sino el represivo. Hay que recuperar el respeto al policía, y eso es parte culpa de Bonomi. La Republicana esta entrenada militarmente, tiene todo el peso de la ley y están preparados para enfrentar a los delincuentes, dependen del cuerpo policial, por lo cual debemos usarlos, no es necesario crear una estructura nueva.
Verónica, ¿Va a ser candidata 2019?
¡No me esperaba esa pregunta! No es una decisión de Verónica Alonso, no puede ser una cuestión de ego. Nos tiene que apoyar la gente y por suerte lo que vemos en las encuestas viene dando bastante bien. Es una decisión que tomaremos en equipo en el segundo semestre, y que no se toma entre cuatro paredes con cuatro iluminados, tiene que ser desde la gente...y por ahora viene con una buena respuesta.
Imagino que antes de tomar esta decisión ya lo conversaste con tu familia, son meses bravos, están preparados?
Sí. Lo he conversado mucho porque para mi es algo muy importante, sobre todo porque en campaña están esperando que te equivoques. Si no tenés el sustento y apoyo familiar se vuelve muy duro. Lo más importante que uno tiene que tener en este camino es fortaleza emocional para sobrellevar cosas que se dicen que no son verdad, para poder hablar con tus hijas. Lo he hablado también con mis padres que muchas veces se angustian con las cosas que leen, más allá del orgullo que sienten. Todo forma parte de las reglas del juego. Falta gente que se anime, con coraje y ganas, hay que salir de la zona de confort para poder lograr cambios.
Sos una mujer joven, atractiva y con una muy buena posición económica, ¿crees que eso es una desventaja a la hora de ser candidata?
Hay mucho prejuicio. Lo que vale es si recibís el apoyo de la gente , ahi se caen los prejuicios. En Uruguay se castiga mucho al que le va bien. No es pecado haberme casado con una persona con buena posición económica. Que no es mi historia, yo laburo desde joven, nunca lo viví como una carga, soy de una familia de clase media trabajadora. A mi nadie me financia ni financió ninguna campaña. Para mi es importante aclarar que las empresas no financien campañas políticas, la línea es muy fina. Yo represento a la gente, si levanto mi mano es en función de mis valores y no buscando el beneficio personal y económico. Yo lo que quiero es ayudar, la política es actitud de servicio.
El año pasado se te vió involucrada en el caso de la iglesia Misión Vida tema que para ti ya quedó laudado por al justicia. ¿Podés contarnos cuál era tu vínculo real con la iglesia Misión Vida en la campaña 2014 y porqué se dio la confusión?
Mi relación con la iglesia esta vinculada con el diputado Álvaro Dastegue, que es una persona de bien. Lo conocí durante la campaña 2014, trabajando en los barrios a donde iba a a hacer trabajo social. Allí conocí al grupo que trabajaba con Álvaro, los conocí socialmente, compartíamos el mismo interés, nadie iba con bandera política, íbamos con psicólogos, dábamos charlas de nutrición a las mamás sobre el cuidado de sus hijos, tratábamos de ayudar a la gente, Bajo esa situación conocí a Álvaro. Ellos tenían aspiración de lograr un lugar en el parlamento, algo que es completamente legítimo, y por lo tanto se presentaron en la campaña, compitieron y obtuvieron los votos, todo fue legítimo, yo no les di nada, él se lo ganó con quienes los apoyaron. Nadie iba con carteles que decían yo soy de Misión Vida, era simplemente gente con buena disposición y ganas de ayudar, a mi me apoyaban personas. Las personas son libres de militar y apoyar y votar a quien quiera y ojala siempre sea así! Cada uno fue libre, y ese fe el problema por decirlo de una forma, compartimos el trabajo social.
¿Cómo financiaste tu campaña 2014?
Me financie con mis propios ingresos, los declaré y por suerte ya se pudo aclarar, a mi no me financió ninguna iglesia.
Con más de 8 años de presencia contínua en los medios, Cala le ofrece a sus lectores y clientes un producto de calidad, brindando contenidos de actualidad, escritos por colaboradores profesionales en su área: psicólogos, médicos, expertos en belleza y moda que número a número nos dejan su experiencia.
Entrevistas
Belleza
Mujer Cala
Pareja y Sexo
Sociales
Casamientos
Fashion In
Salud & Bienestar
Zona Diseño