Carolina Mutilva nunca pudo ni podrá desprenderse del hockey, su gran pasión. Una de las grandes deportistas de nuestro país nos recibió en su casa para contarnos sus inicios, las épocas de gloria y cómo hoy intenta acercar un deporte asociado a la élite a todo el país.
Caro, contanos cómo y cuándo arranca tu vínculo con el hockey
Fue a los 11 años aproximadamente. Yo iba al colegio Los Maristas que no tenía Hockey, así que empezé hockey en el club Biguá donde tenía un grupo de amigas desde chica. De ahí pasé a plantel de entrenamiento hasta los 19 años que formamos Nacional. Después de eso nos fuimos al St. Patrick´s a primera división, donde salimos campeonas.
¿Por qué el Hockey frente a otra disciplina?
Yo practicaba muchos deportes, natación, Handball. Siempre me gustaron los deportes colectivos. En ese momento surge un viaje importante y me súper enganché con el equipo, y con Handball no teníamos ese grupo tan fuerte. Por eso me volqué mas al hockey. Era muy atractivo. Como deporte me encantaban los dos.
Leí en alguna nota que en algunas ocaciones te planteaste dejar el Hockey, pero terminó siendo tu vida...
Hubo un año que dejé de jugar unos 6 meses, estaba media entreverada, fue de adolescente. Tuve momentos de dejar pero a nivel selección...sale caro jugar en la selección, los horarios son bravos. Pero después volví. La selección no es compatible con el trabajo y el estudio.
Viviste afuera unos 5 años dedicada al Hockey profesional, ¿qué edad tenías en esa época?
Tenía 23 años y en ese momento estaba cursando Odontología. Con los cursos salvados. Allá te contratan por temporadas así que volvía al final de cada temporada para dar exámenes. Otra vez que vine hice la tesis y así fui llevando la carrera.
Los primeros meses viví en Ourense, España, fue una experiencia de vida increíble. Era la temporada 2005/2006. Fuimos cuatro uruguayas y vivíamos todas juntas, nos conocíamos de jugar en contra pero no eramos amigas, al vivir juntas nos hicimos inseparables.
Jugaban a nivel profesional...
Sí, teníamos contrato con un club, nos pagaban un sueldo y el alquiler del departamento. No tenés gastos. Fue un sueño. Algo que acá en Uruguay no existe. ¡Acá tenes que pagar para jugar!
¿Por qué volver después de una experiencia deportiva tan rica?..jugando con ligas importantes
La selección te tira...no te pagan pero tira. Es otra parte de la vida del deportista, siempre querés estar. Y además la familia y los amigos.
¿Por dónde más estuviste además de Ourense?
En Terraza un pueblo a media hora de Barcelona, en Canarias. De ahí me fui a Berlín y por último jugué una temporada en Buenos Aires. A nivel Hockey Argentina es de los mejores del mundo.
¿Cuál es para ti el mejor hockey del mundo¨?
El torneo Argentino es muy importante, la competencia es de las más importantes. Holanda tiene un nivel altísimo. Bélgica tiene una liga interesante.
¿Tenés alguna cuenta pendiente a nivel deportivo?
Conocer el Hockey en Holanda, que es potencia en el mundo. No tengo muchas deudas, todo lo que hice lo disfruté muchísimo.
¿Nunca pensaste quedarte a vivir afuera?
Sí, a veces lo pienso pero no me frustra, soy muy feliz con lo que tengo pero es cierto que a veces pienso qué hubiera pasado si me hubiera ido a Holanda por ejemplo, si me hubiera destacado, pero no me arrepiento de haber vuelto.
¿Qué momento tenés grabado en la memoria?
Cuando ganamos los panamericanos en el 2003, se había hecho un gran trabajo y el logro fue enorme.
Cuando vez el crecimiento que ha tenido el rugby a nivel selección en nuestro país, siendo un deporte de élite y que puede compararse con el hockey, ¿qué pensás?
¡Que se puede! Empezaron igual que nosotros, pagándose todo ellos, siendo que es todo muy caro también. Ellos han tenido logros deportivos que los han ayudado a tener apoyo económico, eso les permitió seguir creciendo, además de que han trabajado mucho para conseguir lo que hoy tienen. Nosotras hemos tenido algún logro pero no llegamos a tener tanto apoyo. No hemos tenido infraestructura a nivel nacional, no tenemos ninguna cancha de sintético sobre agua, recién ahora un colegio tiene una, pero no hay cancha oficial para los seleccionados. La selección entrena en el último horario disponible de la cancha que te presta un club o colegio. Durante mucho tiempo solo estaba la cancha del Polo. Los entrenamientos son de 10 de la noche en adelante, lo cual lo hace incompatible con la vida familiar. Una jugadora con estructura familiar ya no puede irse a entrenar a las 10 de la noche. Si me apurás no hay ninguna jugadora de selección que tenga familia constituida.
En selección ¿se entrena todos los días?
Lunes miércoles y viernes entrenan con selección, martes y jueves con sus clubes, más la carga extra de gym, eso más la familia y el trabajo...así que imaginate que ¡es complicado!
¿Qué importancia tuvo tu familia en tu pasión por el deporte?
Siempre nos inculcaron que el deporte es fundamental, no más importante que otra cosa pero si algo importante en la vida. Siempre buscaron que hiciéramos algo que nos gustara, de parte de ellos siempre tuvimos todo el estimulo, si no era uno que buscáramos el que nos gustara. Ellos apoyaban. Todos practicábamos algo, somos 4 hermanos.
Se esta tratando de hacer una movida para las escuelas públicas ¿no es así?
Cada vez son más los colegios que lo practican y ahora se esta tratando de llevar a escuelas públicas, de a poco pero se esta tratando. Los materiales son caros, pero estamos fomentándolo a nivel público.
Ahora estoy trabajando con el Club de Golf del Uruguay y estamos llevando el Rugby y el Hockey a las escuelas públicas.
Actualmente además de trabajar en el colegio Seminario estas trabajando en el Club de Golf?
Sí, es una nueva oportunidad que surge a fines del año pasado. La directiva de rugby buscaba poner otro deporte competitivo para mujeres en equipo, necesitaba que se le presentase un proyecto y me llamaron. Ahora estoy como coordinada para poner desde cero hockey en el club. Hay otras dos entrenadoras, no estoy en entrenamientos soy la coordinadora.
¿A qué edad apuntan?
Desde escuelita hasta mami hockey, toda la poblacional interesada en bienvenida. Así fuimos creando los grupos.
¿Estas jugando actualmente?
Me retiré el año pasado de selección y por lo pronto de jugadora...pero ¡nunca digas nunca! Tengo casi 36 años y quiero empezar al trabajo. Me gusta rendir bien, y estoy trabajando mucho así que no puedo hacer todo. En el deporte hay que cuidarse y para hacerlo quiero hacerlo bien. Si fuera por mi viviría jugando, es mi pasión. Es lo que más me gusta en al vida aparte de mi familia. Nunca voy a decir nunca más.
¿Qué significa para vos el hockey?
Es una parte importante en mi vida, es lo que más amo hacer. Me ha brindado grandes satisfacciones y grandes amistades.